C/ Severo Ochoa esquina a Ramon de Campoamor, s/n 03550 San Juan de Alicante
El Minador de los cítricos es un insecto de nombre científico Phyllocnistis citrella que en su fase larvaria vive como parásito bajo la cutícula de las hojas y brotes tiernos de los cítricos de cualquier especie, alimentándose de las células vegetales a las que vacía perforando su membrana citoplasmática y sorbiendo su contenido líquido. Excepcionalmente, en ausencia de hojas, también puede parasitar los frutos verdes.
Minador de los cítricos en el envés de una hoja de mandarino muy afectado a mediados de julio del año 2006. La plaga estaba en el momento álgido de su expansión. Se aprecia como la oruga va con cuidado de no romper la cutícula que le sirve de protección. Avanza despegándola de las células y tras perforar la membrana celular absorbe todo su contenido
Este fitoparásito es originario del sudeste asiático, donde ha convivido con su huésped, los cítricos, durante millones de años. Debido al auge del comercio e intercambio de plantas y animales a nivel mundial a finales del siglo XX empezó a expandirse hacia Australia, Oriente próximo y África, llegando al sur de la Península Ibérica en agosto de 1993, siendo detectado por primera vez en Málaga. En los siguientes meses se fue extendiendo hacia todas las regiones costeras de clima subtropical y mediterráneo de la cuenca mediterránea donde se cultivan cítricos y en el año 1994 llegó a la Isla de Mallorca. En el Valle de Sóller, famoso por sus grandes plantaciones de excelentes cítricos, en pocos meses se convirtió en una plaga muy dañina, impidiendo a los árboles renovar sus hojas al destruir los brotes nuevos.
Detalle de la oruga del minador que va dejando tras de sí un hilo de defecaciones. En la otra mitad de la hoja se ve otro minador.