Dirección

C/ Severo Ochoa esquina a Ramon de Campoamor, s/n 03550 San Juan de Alicante

Teléfono

657 962 047 / 965 653 918

En verano aparecen las mariposas de Procesionarias del pino; cada vez por el cambio de las temperaturas aparecen mas tarde. Se aparean y la hembra pone los huevos en las acículas de los árboles (así se llaman las hojas de las Coníferas). 

Las orugas nacen a los 30 ó 40 días de la puesta, es decir, entre mediados de septiembre y mediados de octubre, ahora con las temperatura mas altasaparecen cada vez mas tarde.

Las orugas construyen nidos o bolsones de seda que les sirven de refugio para pasar los fríos del invierno. 

Cuando llega la primavera, o finalizando el invierno (desde febrero a primeros de abril), las orugas descienden en fila al suelo, de ahí el nombre de Procesionaria; se entierran y crisalida dentro de un capullo. 

De las crisálidas surgen en verano las mariposas que se aparearán dando comienzo a un nuevo ciclo.

Síntomas

Mechones de acículas secas producidas por las orugas al roer las hojas en vez de comerlas completamente. 

Bolsones de seda muy típicos en las copas a medida que avanza el invierno.

Orugas por troncos, ramas y suelo.

Las orugas se alimentan en invierno de las acículas de Pinos y Cedros, provocando que éstas se sequen y caigan. 

El daño más importante lo hacen desde el final del invierno hasta mitad de primavera, cuando las orugas son más grandes y voraces.

La defoliación rara vez produce la muerte de los Pinos pero los debilita en gran medida, facilitando el ataque posterior de otras plagas. Los Pinos pequeños sí se pueden secar. 

La procesionaria produce importantes daños

La Procesionaria del pino produce importantes daños, especialmente en Pinos, aunque también ataca a Cedros y Abetos.

Pinos: todas las especies de Pinos pueden verse afectadas, pero las que más le gusta son el Pino laricio (Pinus nigra), el Pino canario (Pinus canariensis) y el Pino silvestre (Pinus sylvestris). Luego, todas las demás: Pino pinaster (Pinus pinaster), Pino carrasco (Pinus halepensis) y Pino piñonero (Pinus pinea).

En verano aparecen las mariposas de Procesionarias del pino; se aparean y la hembra pone los huevos en las acículas de los árboles (así se llaman las hojas de las Coníferas). 

Las orugas nacen a los 30 ó 40 días de la puesta, es decir, entre mediados de septiembre y mediados de octubre (Hemisferio Norte). 

Las orugas construyen nidos o bolsones de seda que les sirven de refugio para pasar los fríos del invierno.

 Cuando llega la primavera, o finalizando el invierno (desde febrero a primeros de abril), las orugas descienden en fila al suelo, de ahí el nombre de Procesionaria; se entierran y crisalidan dentro de un capullo (ver foto superior de la crisálida). 

De las crisálidas surgen en verano las mariposas que se aparearán dando comienzo a un nuevo ciclo.

Mechones de acículas secas producidas por las orugas al roer las hojas en vez de comerlas completamente. 

Bolsones de seda muy típicos en las copas a medida que avanza el invierno.

Orugas por troncos, ramas y suelo.

whatsapp